-
DESTINOS TURÍSTICOSBLOG DE UN TURISTA VIAJEROWarning: sizeof(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /usr/home/guiailustradadenavarra.com/web/wp-content/plugins/revslider/includes/output.class.php on line 4047DESPLAZARSE HACIA ABAJO
BLOG TURÍSTICO DE NAVARRA
La información turística de Navarra más completa y actualizada: alojamientos, rutas, lugares de interés,turismo rural, Pirineos, Camino de Santiago
8 mayo 2019

Pueblos con encanto en navarra
PUEBLOS CON ENCANTO EN NAVARRA Navarra se caracteriza por su diversidad de clima y de paisajes, lo que da lugar a una gran variedad en la tipología de las casas y en las características de sus asentamientos. Desde el punto de vista turístico esto supone una gran ventaja, ya que poco tienen que ver los pueblos de Navarra de la montaña o los de los valles del norte con los de la Navarra media y el sur, y ya se sabe que en la variedad está el gusto. Así que con estos antecedentes les vamos a ofrecer una corta lista con los pueblos de Navarra que les aconsejamos visitar. Qué ver en Navarra. Los pueblos del norte se caracterizan por ser agrupaciones, más o menos dispersas, de enormes caseríos vascos que son como pequeñas fábricas campestres autosuficientes, donde convivían bajo el mismo techo hombres y animales, compartiendo calor y alimentos: en la planta baja estaba la cocina y la cuadra, en planta primera las habitaciones y arriba el desván que garantizaba el aislamiento térmico. Así que las casas para poder cumplir con todas sus funciones eran enormes, robustas y de formas sencillas, bien orientadas hacia el sur. Pasear por las […]
12 marzo 2018

OCHAGAVÍA
OCHAGAVÍA – OTSAGABIA – UN PUEBLO EN LLAMAS Ochagavía es uno de los pueblos más bonitos de todo el Pirineo, pero hubo un funesto día en el año 1794 en el que solo hubo fuego y destrucción. Ese día las tropas revolucionarias francesas empujadas por un rencor de vecinos saquearon Ochagavía quemando todas sus casas. Esta historia comenzó con la muerte de un rey, Luis XVI, el 21 de enero de 1793 guillotinado en el patíbulo de la revolución y con la creación de una gran coalición de monarquías europeas dispuestas a escarmentar al osado populacho. Hubo una guerra que iba a traer funestas consecuencias para los pueblos del Pirineo, ya que lo que comenzó como un ataque de castigo se transformó en invasión y guerra defensiva. Los franceses, ajenos a su lema de “Libertad, igualdad y fraternidad”, entraron en Ochagavía y prendieron fuego a todo el pueblo, quemando 182 casas y 52 bordas. Solo se salvaron ocho, alguna de las cuales todavía se puede todavía contemplar y que son reconocibles por el tono más oscuro de sus sufridas piedras. Pasado el peligro regresaron los habitantes de Ochagavía para reconstruir el pueblo en el mismo lugar y con tesón y […]
5 marzo 2018

ESTELLA / LIZARRA
ESTELLA / LIZARRA – EL NACIMIENTO DE UNA CIUDAD Estella no existía, existía Lizarra un pequeño poblado vascón entre peñascos, pero de la bella ciudad, plena de monumentos y actividad económica que ahora conocemos, no había ni rastro. Para que existiera fue necesario que un rey navarro, Sancho Ramírez, ordenara que existiera. Y lo más curioso es que ni siquiera debería haber existido en ese lugar… ¿O tal vez sí? Voy a tratar de explicarme. En el siglo X el Camino de Santiago era ya una realidad, y por el llegaban miles de peregrinos, que dejaban a su paso dinero, conocimientos culturales, adelantos tecnológicos y en ocasiones, hasta nuevos moradores. Vistos los muchos beneficios del Camino los reyes de los reinos cristianos lo favorecieron librando a los peregrinos del pago de peajes, portazgos y otros impuestos y creando órdenes militares para protegerlos de los bandidos. Por aquellos años el Camino iba de Puente la Reina hasta el hospital de peregrinos de Irache, pasando por el monasterio de Zarapuz, pero poco más había en esa estratégica zona. Así que el rey decidió en el año 1090 que levantaría una nueva ciudad que se beneficiara de tan denso tránsito. Pero no la […]
26 febrero 2018

CÉSAR BORGIA – VIANA
CÉSAR BORGIA – VIANA Seguro que ha oído hablar de César Borgia, pero lo que seguramente no sabe es que está enterrado en Navarra, más concretamente en la histórica ciudad de Viana. Voy a tratar de contarles quien fue tan famoso personaje y porqué acabó, tan mal parado, muerto en una emboscada a las puertas de esta amurallada ciudad. Cesar Borgia (1475-1513) fue hijo natural de un cardenal que luego sería Papa, Alejandro VI, a los diecisiete años sería nombrado obispo de Pamplona, y poco después cardenal. Su espíritu inquieto lo apartaría de la carrera eclesiástica para abrazar la espada como la forma más rápida de cumplir sus ambiciones. Después de una vida llena de aventuras terminará a las órdenes de su cuñado y Rey de Navarra, Juan de Albret, para morir en la ciudad sitiada de Viana. Dos puntualizaciones nos dan una idea de su personalidad: Cuando Maquiavelo escribió su novela “El Príncipe”, en la que se recogen las malvadas virtudes que debe tener todo ambicioso dignatario si quiere alcanzar y mantenerse en el poder, se inspiró en la vida y obra de César Borgia. Julio César, antes de cruzar el río Rubicón, preguntó a sus legionarios si querían […]
19 febrero 2018

MONASTERIOS EN NAVARRA
MONASTERIOS EN NAVARRA EL CISTER EN ESTADO PURO ( MONASTERIOS DE IRANZU Y MONASTERIO DE LA OLIVA ) Los monasterios de Iranzu y de la Oliva son pura soledad, silencio y piedra. Si quiere conocer la esencia del cister vaya a visitarlos, a poder ser un día en el que no haya demasiada gente y si pasea en silencio entre sus muros entenderá mejor lo que pretendo contar. El cister fue una reforma de la orden de San Benito, que de la vida asceta y austera pasó, en virtud de los muchos bienes acumulados, a la opulencia y a la relajación de las costumbres. Así que unos pocos monjes decidieron que había llegado la hora de volver a los orígenes y se retiraron lejos de las tentaciones del mundo. Fundaron la nueva orden y dejaron muy claro, para no volver a cometer los errores de antaño, los principios en los que iban a fundar sus monasterios: “en lugares apartados y con agua en abundancia”. Apartados para garantizar una vida retirada, y con agua en abundancia porque la orden se iba a regir por el lema: “ora et labora”, es decir “ora y trabaja”. Los monjes cistercienses iban a ser de este […]
13 febrero 2018

CATEDRAL DE TUDELA Y LAS BARDENAS
CATEDRAL DE TUDELA Y LAS BARDENAS : UNA CATEDRAL POR CONOCER Y UN PAISAJE DESCONOCIDO Menos conocida que la Bardena Blanca, la Negra tiene su propio y especial encanto, árida, con un monte bajo de naturaleza esteparia y una cima, el Cabezo del Fraile, donde hubo un castillo que dominaba la frontera con el reino de Aragón de impresionantes vistas. Luego está Tudela, la segunda ciudad más grande de Navarra, con su antiguo casco histórico de calles estrechas y su maravillosa catedral, una de las más bonitas que yo he visto, porque lo tiene casi todo: una escultórica puerta, un claustro románico, el templo gótico, las capillas barrocas y una torre renacentista… no se pueden pedir más estilos arquitectónicos en un mismo edificio, y lo mejor es que todos conviven en perfecta armonía. Pero no avancemos acontecimientos y empecemos nuestra jornada poniéndonos en ruta. Tudela está muy bien comunicada por autopista, pero para llegar hasta el cabezo del Fraile hay que estar atentos. Pasada la localidad de Fustiñana la carretera va paralela al Parque Natural de las Bardenas Reales, y justo antes de entrar en Aragón, hay una carretera de tierra que se adentra en la Bardena. Está más o menos […]
5 febrero 2018

SANGÜESA: UN CÓMIC DE LA EDAD MEDIA.
EL PÓRTICO DE SANTA MARÍA LA REAL La visita a Sangüesa debe incluir, si o si, el pórtico de la iglesia de Santa María la Real, obra cumbre de la escultura románica. En la Edad Media, cuando la mayor parte de la población era analfabeta, los pórticos de las iglesias eran como los libros, una especie de cómics gigantes, que nos contaban una historia, una lección. En el caso del pórtico de Sangüesa es una advertencia: “Ser buenos e iréis al cielo, sed malos e iréis al infierno”. Llegaban los peregrinos camino de Santiago y al detenerse frente al pórtico, “leían” en él, y advertidos retomaban con nuevos bríos el camino para, una vez cumplida la promesa de la peregrinación y la penitencia, obtener el perdón de los pecados. Pero, ¿Qué es lo que ese hermoso comic de la Edad Media nos cuenta? Para saberlo lo mejor, lo más sencillo es que lean el folleto que está en nuestra web y que les ofrezco a continuación. [pdfjs-viewer url=https://guiailustradadenavarra.com/wp-content/uploads/PÓRTICO-DE-SANTA-MARÍA-LA-REAL-BLOG.pdf viewer_width=900px viewer_height=500px fullscreen=true download=true print=true] Espero que les haya resultado de ayuda. Ahora lo mejor es elegir un buen día para visitar Sangüesa, detenerse frente al pórtico, admirar la destreza del escultor […]
29 enero 2018

NAVARRA: 10 PAISAJES SORPRENDENTES
SITIOS PARA VISITAR EN NAVARRA NAVARRA: 10 PAISAJES SORPRENDENTES Cuando uno lee una lista de este tipo lo primero que piensa es: “mentira”, ya que estas listas suelen ser subjetivas y cada cual tiene en mente la suya propia que no suele coincidir con ninguna otra, precisamente porque son subjetivas. Así que el título está mal, debería ser: “Navarra: 10 paisajes más sorprendentes PARA MÍ”. Pero este título es feo, y con esta aclaración espero que me perdonen la generalización. NACEDERO DEL UREDERRA Cuando visite el nacedero era un martes de verano a las dos de la tarde. Había reservado mi entrada por internet, pero a esa hora apenas había ya gente ni nadie guardando la entrada. Lo bueno fue precisamente eso, que no había casi nadie, y pude disfrutar de una paisaje maravilloso de aguas transparentes y de colores que hasta entonces no había visto. SELVA DE IRATI Primavera, con sus verdes recién estrenados, pero sobretodo el otoño, son las épocas del año mejores para recorrer Irati. La última vez que lo visité fue entrado el mes de octubre para dar la vuelta completa al pantano de Irabia, y por el colorido de las hojas de las hayas y […]
22 enero 2018

NAVARRA CON NIÑOS
NAVARRA CON NIÑOS Cuando tienes hijos la forma de hacer turismo cambia, y de andar por montes, entrar en catedrales y comer en buenos restaurantes, se pasa a paseos cortos, parques temáticos y pizzerías y McDonals. Pero como cada época tiene su afán vamos a tratar de aconsejarles que hacer en una visita a Navarra con niños. Acuérdese: “niños contentos, padres contentos”. Después de recorrer todos los parques temáticos, zoológicos y acuarios, de aquellas ciudades que he visitado en mis años de paternidad puedo recomendarles, con conocimiento de causa, el parque de SENDA VIVA en la ribera navarra, junto al parque natural de las Bardenas Reales. La razón es que es un parque entretenido, tiene una gran variedad de atracciones para todas las edades, hay animales salvajes y una granja con animales domésticos y, en particular, a mí me gusta por el paisaje. Es casi como pasear por un bosque, junto a lagos y atracciones y en lo más alto del monte un impresionante mirador que nos muestra toda la belleza del desierto de las Bardenas. Yo lo he disfrutado y los niños se lo pasan en grande. Si el calor aprieta, y en verano les aseguro que el sol […]
20 diciembre 2017

NAVARRA EN CUATRO DÍAS
Se acerca el 15 de mayo, festividad de San Isidro patrón de Madrid y de los labradores. Mi primo Miguel y su mujer María, deciden aprovechar el puente y venir a Navarra en cuatro días. Es una pareja sin hijos que recientemente han cumplido los cuarenta y han corrido su primera maratón. DATOS DE PARTIDA: PAREJA SIN HIJOS CON CLARA CRISIS DE LOS CUARENTA, ESTADO DE FORMA EXCELENTE, CLIMATOLOGÍA IMPREDECIBLE. Les informo de que Navarra, en cuanto al clima, es como un pequeño continente, en el que se dan grandes diferencias climáticas entre el norte, más montañoso, y el sur. Otra característica es que el tiempo es muy cambiante, un día puede llover a mares y al día siguiente salir un sol espléndido. Los navarros nos lo tomamos con humor y con cierta resignación nos reímos del siguiente chiste: “¿Cómo se reconoce a un navarro en la playa? Porque lleva la “chaquetica” debajo del brazo”. Es decir, un navarro siempre está prevenido, incluso en un día playa. Así que mi primera recomendación es que durante la primavera y el otoño hay que fijarse en el pronóstico meteorológico y en función de él organizar el viaje. En verano el buen tiempo […]
20 diciembre 2017

QUÉ VER EN PAMPLONA EN UN DÍA
QUÉ VER EN PAMPLONA EN UN DÍA Muchos son los que han venido a las fiestas de San Fermín, pero de esos pocos son los que se acuerdan de la ciudad y de sus monumentos. Este blog les propone qué ver en Pamplona en un día de calma sin el fragor de la fiesta. EL RECORRIDO DEL ENCIERRO Pamplona es conocida mundialmente por las FIESTAS DE SAN FERMÍN, pero lo que realmente la hace famosa es EL ENCIERRO, en la que los mozos corren por las calles del casco histórico delante de seis toros bravos. Lo mejor para hacernos una idea de que es el encierro y la emoción que entraña, es ver alguno de los videos de youtube, a mí el que más me gusta es el tráiler de poco más de un minuto de la película EL ENCIERRO 3D. Es realmente bueno. Conocer el encierro paseando por las calles de Pamplona es un poco frustrante, ya que ni está bien señalizado, ni explicado, ni te haces idea del peligro que conlleva dejar suelto un toro bravo de 600 kilos de puro músculo en medio de una calle. Pero bueno, vamos a intentarlo: Iniciamos el recorrido en la CUESTA […]
14 diciembre 2017

3 días navarra
NAVARRA EN TRES DÍAS Mi amigo Jesús me llamó por teléfono y me dijo que quería venir a visitar Navarra en tres días. -¿Cuántos días? -Tres. -¿Cuándo? -El 8 de agosto. -¿Quiénes? -Mi mujer y yo. -¿Cómo es tu estado físico? -Nefasto. Bueno, datos más que suficientes. Jesús es un antiguo compañero de la escuela de arquitectura, zaragozano él, cabezón pero de buen corazón. Pasaron los años, nos perdimos la pista, pero aquí que viene de nuevo y tengo que preparar un plan adecuado a sus características: PAREJA RONDANDO LOS 50 CON HIJOS YA MAYORES QUE NO LES HACEN NI CASO, FIN DE SEMANA ROMÁNTICO, VIEJOS RECUERDOS, ESTADO FÍSICO LAMENTABLE, METEOROLOGÍA FAVORABLE. Imagino el siguiente itinerario: DÍA 1. Salen de Zaragoza hacia las nueve de la mañana por la autopista directos hacia Navarra. La primera parada es el CASTILLO DE OLITE uno de los más bellos de toda España. En una hora más o menos visitan el monumento. Antes de partir se acercan a la iglesia de Santa María para admirar su pórtico, una joya del gótico florido. Retoman la ruta para subir la sierra camino de UJUÉ, un hermoso pueblo que se agrupa en torno al santuario fortaleza de […]
14 diciembre 2017

QUÉ VER EN OLITE Y ALREDEDORES
QUÉ VER EN TU VISITA A OLITE Y DISFRUTAR EN UN PUEBLO DE CUENTO Si estás pensando en visitar Navarra estos días, o en alguna otra fecha del año, Olite es un destino que no te puedes perder. En Olite puedes ver su majestuoso castillo, las calles del casco histórico y disfrutar de su gastronomía. Además, su situación en la zona media de Navarra, invita a visitar sus alrededores. En este post os vamos dar unas recomendaciones para que sepáis que es lo que hay que ver en Olite. Folleto del castillo de Olite, en la oficina de Turismo o en la web: https://guiailustradadenavarra.com/castillo-olite-navarra/ He ido muchas veces al castillo de Olite, y la mayoría porque cuando te viene alguien de fuera es baza segura. La última fue hace poco, en octubre, cuando la prima Laura llegó de visita con su marido, Alan, un simpático inglés que por amor dejó su tierra y se fue a vivir a Madrid. Salimos sin prisas de Pamplona y por autopista llegamos a Olite en apenas 35 minutos. Aparcar es relativamente sencillo, ya que hay varios aparcamientos en la periferia de su casco antiguo, al que no se puede acceder en coche. Andando llegamos […]
14 Dic

QUÉ VER EN OLITE Y ALREDEDORES
QUÉ VER EN TU VISITA A OLITE Y DISFRUTAR EN UN PUEBLO DE CUENTO Si estás pensando en visitar Navarra estos días, o en alguna otra fecha del año, Olite es un destino que no te puedes perder. En Olite puedes ver su majestuoso castillo, las calles del casco histórico y disfrutar de su gastronomía. Además, su situación en la zona media de Navarra, invita a visitar sus alrededores. En este post os vamos dar unas recomendaciones para que sepáis que es lo que hay que ver en Olite. Folleto del castillo de Olite, en la oficina de Turismo o en la web: https://guiailustradadenavarra.com/castillo-olite-navarra/ He ido muchas veces al castillo de Olite, y la mayoría porque cuando te viene alguien de fuera es baza segura. La última fue hace poco, en octubre, cuando la prima Laura llegó de visita con su marido, Alan, un simpático inglés que por amor dejó su tierra y se fue a vivir a Madrid. Salimos sin prisas de Pamplona y por autopista llegamos a Olite en apenas 35 minutos. Aparcar es relativamente sencillo, ya que hay varios aparcamientos en la periferia de su casco antiguo, al que no se puede acceder en coche. Andando llegamos […]
14 Dic

3 días navarra
NAVARRA EN TRES DÍAS Mi amigo Jesús me llamó por teléfono y me dijo que quería venir a visitar Navarra en tres días. -¿Cuántos días? -Tres. -¿Cuándo? -El 8 de agosto. -¿Quiénes? -Mi mujer y yo. -¿Cómo es tu estado físico? -Nefasto. Bueno, datos más que suficientes. Jesús es un antiguo compañero de la escuela de arquitectura, zaragozano él, cabezón pero de buen corazón. Pasaron los años, nos perdimos la pista, pero aquí que viene de nuevo y tengo que preparar un plan adecuado a sus características: PAREJA RONDANDO LOS 50 CON HIJOS YA MAYORES QUE NO LES HACEN NI CASO, FIN DE SEMANA ROMÁNTICO, VIEJOS RECUERDOS, ESTADO FÍSICO LAMENTABLE, METEOROLOGÍA FAVORABLE. Imagino el siguiente itinerario: DÍA 1. Salen de Zaragoza hacia las nueve de la mañana por la autopista directos hacia Navarra. La primera parada es el CASTILLO DE OLITE uno de los más bellos de toda España. En una hora más o menos visitan el monumento. Antes de partir se acercan a la iglesia de Santa María para admirar su pórtico, una joya del gótico florido. Retoman la ruta para subir la sierra camino de UJUÉ, un hermoso pueblo que se agrupa en torno al santuario fortaleza de […]
20 Dic

QUÉ VER EN PAMPLONA EN UN DÍA
QUÉ VER EN PAMPLONA EN UN DÍA Muchos son los que han venido a las fiestas de San Fermín, pero de esos pocos son los que se acuerdan de la ciudad y de sus monumentos. Este blog les propone qué ver en Pamplona en un día de calma sin el fragor de la fiesta. EL RECORRIDO DEL ENCIERRO Pamplona es conocida mundialmente por las FIESTAS DE SAN FERMÍN, pero lo que realmente la hace famosa es EL ENCIERRO, en la que los mozos corren por las calles del casco histórico delante de seis toros bravos. Lo mejor para hacernos una idea de que es el encierro y la emoción que entraña, es ver alguno de los videos de youtube, a mí el que más me gusta es el tráiler de poco más de un minuto de la película EL ENCIERRO 3D. Es realmente bueno. Conocer el encierro paseando por las calles de Pamplona es un poco frustrante, ya que ni está bien señalizado, ni explicado, ni te haces idea del peligro que conlleva dejar suelto un toro bravo de 600 kilos de puro músculo en medio de una calle. Pero bueno, vamos a intentarlo: Iniciamos el recorrido en la CUESTA […]
20 Dic

NAVARRA EN CUATRO DÍAS
Se acerca el 15 de mayo, festividad de San Isidro patrón de Madrid y de los labradores. Mi primo Miguel y su mujer María, deciden aprovechar el puente y venir a Navarra en cuatro días. Es una pareja sin hijos que recientemente han cumplido los cuarenta y han corrido su primera maratón. DATOS DE PARTIDA: PAREJA SIN HIJOS CON CLARA CRISIS DE LOS CUARENTA, ESTADO DE FORMA EXCELENTE, CLIMATOLOGÍA IMPREDECIBLE. Les informo de que Navarra, en cuanto al clima, es como un pequeño continente, en el que se dan grandes diferencias climáticas entre el norte, más montañoso, y el sur. Otra característica es que el tiempo es muy cambiante, un día puede llover a mares y al día siguiente salir un sol espléndido. Los navarros nos lo tomamos con humor y con cierta resignación nos reímos del siguiente chiste: “¿Cómo se reconoce a un navarro en la playa? Porque lleva la “chaquetica” debajo del brazo”. Es decir, un navarro siempre está prevenido, incluso en un día playa. Así que mi primera recomendación es que durante la primavera y el otoño hay que fijarse en el pronóstico meteorológico y en función de él organizar el viaje. En verano el buen tiempo […]
22 Ene

NAVARRA CON NIÑOS
NAVARRA CON NIÑOS Cuando tienes hijos la forma de hacer turismo cambia, y de andar por montes, entrar en catedrales y comer en buenos restaurantes, se pasa a paseos cortos, parques temáticos y pizzerías y McDonals. Pero como cada época tiene su afán vamos a tratar de aconsejarles que hacer en una visita a Navarra con niños. Acuérdese: “niños contentos, padres contentos”. Después de recorrer todos los parques temáticos, zoológicos y acuarios, de aquellas ciudades que he visitado en mis años de paternidad puedo recomendarles, con conocimiento de causa, el parque de SENDA VIVA en la ribera navarra, junto al parque natural de las Bardenas Reales. La razón es que es un parque entretenido, tiene una gran variedad de atracciones para todas las edades, hay animales salvajes y una granja con animales domésticos y, en particular, a mí me gusta por el paisaje. Es casi como pasear por un bosque, junto a lagos y atracciones y en lo más alto del monte un impresionante mirador que nos muestra toda la belleza del desierto de las Bardenas. Yo lo he disfrutado y los niños se lo pasan en grande. Si el calor aprieta, y en verano les aseguro que el sol […]
29 Ene

NAVARRA: 10 PAISAJES SORPRENDENTES
SITIOS PARA VISITAR EN NAVARRA NAVARRA: 10 PAISAJES SORPRENDENTES Cuando uno lee una lista de este tipo lo primero que piensa es: “mentira”, ya que estas listas suelen ser subjetivas y cada cual tiene en mente la suya propia que no suele coincidir con ninguna otra, precisamente porque son subjetivas. Así que el título está mal, debería ser: “Navarra: 10 paisajes más sorprendentes PARA MÍ”. Pero este título es feo, y con esta aclaración espero que me perdonen la generalización. NACEDERO DEL UREDERRA Cuando visite el nacedero era un martes de verano a las dos de la tarde. Había reservado mi entrada por internet, pero a esa hora apenas había ya gente ni nadie guardando la entrada. Lo bueno fue precisamente eso, que no había casi nadie, y pude disfrutar de una paisaje maravilloso de aguas transparentes y de colores que hasta entonces no había visto. SELVA DE IRATI Primavera, con sus verdes recién estrenados, pero sobretodo el otoño, son las épocas del año mejores para recorrer Irati. La última vez que lo visité fue entrado el mes de octubre para dar la vuelta completa al pantano de Irabia, y por el colorido de las hojas de las hayas y […]
5 Feb

SANGÜESA: UN CÓMIC DE LA EDAD MEDIA.
EL PÓRTICO DE SANTA MARÍA LA REAL La visita a Sangüesa debe incluir, si o si, el pórtico de la iglesia de Santa María la Real, obra cumbre de la escultura románica. En la Edad Media, cuando la mayor parte de la población era analfabeta, los pórticos de las iglesias eran como los libros, una especie de cómics gigantes, que nos contaban una historia, una lección. En el caso del pórtico de Sangüesa es una advertencia: “Ser buenos e iréis al cielo, sed malos e iréis al infierno”. Llegaban los peregrinos camino de Santiago y al detenerse frente al pórtico, “leían” en él, y advertidos retomaban con nuevos bríos el camino para, una vez cumplida la promesa de la peregrinación y la penitencia, obtener el perdón de los pecados. Pero, ¿Qué es lo que ese hermoso comic de la Edad Media nos cuenta? Para saberlo lo mejor, lo más sencillo es que lean el folleto que está en nuestra web y que les ofrezco a continuación. [pdfjs-viewer url=https://guiailustradadenavarra.com/wp-content/uploads/PÓRTICO-DE-SANTA-MARÍA-LA-REAL-BLOG.pdf viewer_width=900px viewer_height=500px fullscreen=true download=true print=true] Espero que les haya resultado de ayuda. Ahora lo mejor es elegir un buen día para visitar Sangüesa, detenerse frente al pórtico, admirar la destreza del escultor […]
13 Feb

CATEDRAL DE TUDELA Y LAS BARDENAS
CATEDRAL DE TUDELA Y LAS BARDENAS : UNA CATEDRAL POR CONOCER Y UN PAISAJE DESCONOCIDO Menos conocida que la Bardena Blanca, la Negra tiene su propio y especial encanto, árida, con un monte bajo de naturaleza esteparia y una cima, el Cabezo del Fraile, donde hubo un castillo que dominaba la frontera con el reino de Aragón de impresionantes vistas. Luego está Tudela, la segunda ciudad más grande de Navarra, con su antiguo casco histórico de calles estrechas y su maravillosa catedral, una de las más bonitas que yo he visto, porque lo tiene casi todo: una escultórica puerta, un claustro románico, el templo gótico, las capillas barrocas y una torre renacentista… no se pueden pedir más estilos arquitectónicos en un mismo edificio, y lo mejor es que todos conviven en perfecta armonía. Pero no avancemos acontecimientos y empecemos nuestra jornada poniéndonos en ruta. Tudela está muy bien comunicada por autopista, pero para llegar hasta el cabezo del Fraile hay que estar atentos. Pasada la localidad de Fustiñana la carretera va paralela al Parque Natural de las Bardenas Reales, y justo antes de entrar en Aragón, hay una carretera de tierra que se adentra en la Bardena. Está más o menos […]
19 Feb

MONASTERIOS EN NAVARRA
MONASTERIOS EN NAVARRA EL CISTER EN ESTADO PURO ( MONASTERIOS DE IRANZU Y MONASTERIO DE LA OLIVA ) Los monasterios de Iranzu y de la Oliva son pura soledad, silencio y piedra. Si quiere conocer la esencia del cister vaya a visitarlos, a poder ser un día en el que no haya demasiada gente y si pasea en silencio entre sus muros entenderá mejor lo que pretendo contar. El cister fue una reforma de la orden de San Benito, que de la vida asceta y austera pasó, en virtud de los muchos bienes acumulados, a la opulencia y a la relajación de las costumbres. Así que unos pocos monjes decidieron que había llegado la hora de volver a los orígenes y se retiraron lejos de las tentaciones del mundo. Fundaron la nueva orden y dejaron muy claro, para no volver a cometer los errores de antaño, los principios en los que iban a fundar sus monasterios: “en lugares apartados y con agua en abundancia”. Apartados para garantizar una vida retirada, y con agua en abundancia porque la orden se iba a regir por el lema: “ora et labora”, es decir “ora y trabaja”. Los monjes cistercienses iban a ser de este […]
26 Feb

CÉSAR BORGIA – VIANA
CÉSAR BORGIA – VIANA Seguro que ha oído hablar de César Borgia, pero lo que seguramente no sabe es que está enterrado en Navarra, más concretamente en la histórica ciudad de Viana. Voy a tratar de contarles quien fue tan famoso personaje y porqué acabó, tan mal parado, muerto en una emboscada a las puertas de esta amurallada ciudad. Cesar Borgia (1475-1513) fue hijo natural de un cardenal que luego sería Papa, Alejandro VI, a los diecisiete años sería nombrado obispo de Pamplona, y poco después cardenal. Su espíritu inquieto lo apartaría de la carrera eclesiástica para abrazar la espada como la forma más rápida de cumplir sus ambiciones. Después de una vida llena de aventuras terminará a las órdenes de su cuñado y Rey de Navarra, Juan de Albret, para morir en la ciudad sitiada de Viana. Dos puntualizaciones nos dan una idea de su personalidad: Cuando Maquiavelo escribió su novela “El Príncipe”, en la que se recogen las malvadas virtudes que debe tener todo ambicioso dignatario si quiere alcanzar y mantenerse en el poder, se inspiró en la vida y obra de César Borgia. Julio César, antes de cruzar el río Rubicón, preguntó a sus legionarios si querían […]
5 Mar

ESTELLA / LIZARRA
ESTELLA / LIZARRA – EL NACIMIENTO DE UNA CIUDAD Estella no existía, existía Lizarra un pequeño poblado vascón entre peñascos, pero de la bella ciudad, plena de monumentos y actividad económica que ahora conocemos, no había ni rastro. Para que existiera fue necesario que un rey navarro, Sancho Ramírez, ordenara que existiera. Y lo más curioso es que ni siquiera debería haber existido en ese lugar… ¿O tal vez sí? Voy a tratar de explicarme. En el siglo X el Camino de Santiago era ya una realidad, y por el llegaban miles de peregrinos, que dejaban a su paso dinero, conocimientos culturales, adelantos tecnológicos y en ocasiones, hasta nuevos moradores. Vistos los muchos beneficios del Camino los reyes de los reinos cristianos lo favorecieron librando a los peregrinos del pago de peajes, portazgos y otros impuestos y creando órdenes militares para protegerlos de los bandidos. Por aquellos años el Camino iba de Puente la Reina hasta el hospital de peregrinos de Irache, pasando por el monasterio de Zarapuz, pero poco más había en esa estratégica zona. Así que el rey decidió en el año 1090 que levantaría una nueva ciudad que se beneficiara de tan denso tránsito. Pero no la […]
12 Mar

OCHAGAVÍA
OCHAGAVÍA – OTSAGABIA – UN PUEBLO EN LLAMAS Ochagavía es uno de los pueblos más bonitos de todo el Pirineo, pero hubo un funesto día en el año 1794 en el que solo hubo fuego y destrucción. Ese día las tropas revolucionarias francesas empujadas por un rencor de vecinos saquearon Ochagavía quemando todas sus casas. Esta historia comenzó con la muerte de un rey, Luis XVI, el 21 de enero de 1793 guillotinado en el patíbulo de la revolución y con la creación de una gran coalición de monarquías europeas dispuestas a escarmentar al osado populacho. Hubo una guerra que iba a traer funestas consecuencias para los pueblos del Pirineo, ya que lo que comenzó como un ataque de castigo se transformó en invasión y guerra defensiva. Los franceses, ajenos a su lema de “Libertad, igualdad y fraternidad”, entraron en Ochagavía y prendieron fuego a todo el pueblo, quemando 182 casas y 52 bordas. Solo se salvaron ocho, alguna de las cuales todavía se puede todavía contemplar y que son reconocibles por el tono más oscuro de sus sufridas piedras. Pasado el peligro regresaron los habitantes de Ochagavía para reconstruir el pueblo en el mismo lugar y con tesón y […]
8 May

Pueblos con encanto en navarra
PUEBLOS CON ENCANTO EN NAVARRA Navarra se caracteriza por su diversidad de clima y de paisajes, lo que da lugar a una gran variedad en la tipología de las casas y en las características de sus asentamientos. Desde el punto de vista turístico esto supone una gran ventaja, ya que poco tienen que ver los pueblos de Navarra de la montaña o los de los valles del norte con los de la Navarra media y el sur, y ya se sabe que en la variedad está el gusto. Así que con estos antecedentes les vamos a ofrecer una corta lista con los pueblos de Navarra que les aconsejamos visitar. Qué ver en Navarra. Los pueblos del norte se caracterizan por ser agrupaciones, más o menos dispersas, de enormes caseríos vascos que son como pequeñas fábricas campestres autosuficientes, donde convivían bajo el mismo techo hombres y animales, compartiendo calor y alimentos: en la planta baja estaba la cocina y la cuadra, en planta primera las habitaciones y arriba el desván que garantizaba el aislamiento térmico. Así que las casas para poder cumplir con todas sus funciones eran enormes, robustas y de formas sencillas, bien orientadas hacia el sur. Pasear por las […]
[instagram-feed]