-
DESTINO TURÍSTICOPASEO POR LAS MURALLASWarning: sizeof(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /usr/home/guiailustradadenavarra.com/web/wp-content/plugins/revslider/includes/output.class.php on line 4047DESPLAZARSE HACIA ABAJO
CIUDADELA DE PAMPLONA
LA CIUDADELA de Pamplona se comenzó a construir en 1571 según el nuevo modelo renacentista, en el que los torreones medievales son sustituidos por baluartes, elementos salientes poligonales a las murallas que carecen de zonas muertas. El concepto es muy simple: yo te defiendo y tú me defiendes. Las fortificaciones abaluartadas fueron tan inexpugnables que para rendir a sus defensores había que recurrir a prolongados asedios. Esta paciente táctica requería enormes recursos que únicamente los grandes imperios de la época podían sufragar sin caer en la bancarrota. Con el paso de los años la mejora de la capacidad de fuego de la artillería iba a poner en jaque a tan poderosas construcciones. Leer más
Durante las guerras carlistas una batería de cañones situada en el monte Ezcaba hizo fuego sobre la ciudad demostrando lo inútil de tanto muro y foso. Rápidamente se tomaron medidas, y se construyó en lo alto de dicho monte una nueva fortaleza que dominara toda la cuenca de Pamplona. Para cuando se terminó, surgió un nuevo contratiempo: la aviación. Si tienen tiempo les recomendamos subir hasta lo alto de San Cristóbal, por las vistas de la ciudad y por la enorme fortaleza que se esconde en su cima. Les dejamos un enlace con la ruta del monte Ezcaba.
En 1888 se derriban los baluartes de San Antón y el de la Victoria para construir el primer ensanche de Pamplona. Quienes así lo decidieron poco sabían de conceptos militares y estéticos, ya que dejaron a La Ciudadela sin su razón de ser y su hermosa geometría estrellada. Hoy en día La Ciudadela es un agradable parque en cuyas antiguas edificaciones militares se realizan exposiciones temporales.
-Para conocer realmente el diseño de estas construcciones les recomendamos leer el folleto que adjuntamos.