-
DESTINO TURÍSTICOSANTUARIO DE CODÉSWarning: sizeof(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /usr/home/guiailustradadenavarra.com/web/wp-content/plugins/revslider/includes/output.class.php on line 4047DESPLAZARSE HACIA ABAJO
SANTUARIO DE CODÉS
El Santuario está a la falda de la sierra de su mismo nombre, y a la devoción de los vecinos del valle que hasta allí acuden en romería a visitar a su Virgen y patrona se une la llegada de muchos excursionistas atraídos por la belleza de sus montes. El caso es que esta apartada iglesia siempre tiene invitados. El templo que ahora contemplamos se comenzó a construir en el siglo XVI tras el derribo de una antigua ermita que guardaba la imagen de la Virgen.Leer más
La hospedería data del s. XVII y la torre barroca se añadiría en el s.XVIII, completando así un conjunto de sobria arquitectura en un entorno natural de singular belleza.
Con la colaboración del Santuario de Codés WEB OFICIAL
LA LEYENDA
En el año 575 Leovigildo atacó la población de Monte Cantabria, cerca de Logroño, y sus habitantes, para evitar el saqueo, escondieron la imagen de la Virgen en la Sierra de Codés. Setecientos años después, en 1275, un pastor la encontró en una cueva entre espinos iniciándose así la construcción de una ermita para su custodia y la devoción del valle. Después vinieron la ampliación del tiempo y la fundación de la Cofradía en 1901 que dinamizó la actividad del Santuario.
JUAN LOBO
Fue un bandolero que en 1523 asoló las tierras de Codés. Cuenta la leyenda que robó e hizo preso a un hombre del valle. En la celda, atadas las manos le rezó a la Virgen de Codés, quien durante el sueño lo liberó. Juan Lobo fue finalmente atrapado y ajusticiado, y este hecho, se celebra cada año en Torralba del Río en la Fiesta de Juan Lobo.
(s. XVIII).
CONSEJOS PRÁCTICOS
– Al Santuario de Codés se llega normalmente desde la autovía que une Pamplona y Logroño, en la salida de Los Arcos dirección a Torres del Río y después a Torralba del Río. La carretera está en buen estado, pero el tramo final es estrecho y con curvas, circule con precaución.
– Nada más llegar al santuario encontrará un amplio aparcamiento. En el entorno encontrará amplias zonas de descanso con merenderos y una zona de juegos infantiles. Hay un frontón cubierto y una zona de txoco pero de uso exclusivo para la cofradía.
– Se realizan visitas guiadas con una duración de más o menos media hora. Realice reserva previa en el teléfono 616 324 869 Persona de contacto: Isidro.
– La hospedería está a cargo de Beatriz y Aitor (T. 616 344 847 / 601 261 370). El hostal de Codés cuenta con amplias habitaciones bien equipadas y con excelentes vistas del valle. Un buen lugar para disfrutar de la paz de la naturaleza. El bar-restaurante está normalmente abierto, los días de calor la terraza es el lugar más agradable y si el día no acompaña buscaremos en el interior el calor de la chimenea. Capacidad para 70 comensales y menús con productos de la tierra a un precio asequible en un acogedor ambiente.
– El entorno del Santuario es espectacular. Recomendamos la subida al monte Yoar de empinadas cuestas, o un agradable paseo hasta Azuelo, para contemplar su antiguo monasterio.
DÓNDE COMER
Hospedería Chapitel****. Estella. Una ubicación excelente en el centro histórico. Edificio antiguo rehabilitado con mucho gusto. Excelente atención personal. Ofrece habitaciones rústicas equipadas con todo tipo de comodidades.
Hotel Tximista****. Espectacular conjunto industrial del s. XIX rehabilitado como complejo hotelero. Dispone de 29 habitaciones modernas y elegantes. Cuenta con Restaurante. El exterior del Hotel Tximista, está rodeado por naturaleza, junto al Río Ega, donde poder practicar senderismo, pesca, o visitar viñedos.
Aquí tiene una selección de los mejores establecimientos dónde puede comer en Tierra estella.
RESTAURANTES EN ESTELLA Y LOS ALREDEDORESAmplia el mapa para ver su localización.
DÓNDE DORMIR
Aquí tiene una selección de los mejores alojamientos dónde puede dormir en Tierra estella.
ALOJAMIENTOS ESTELLA Y LOS ALREDEDORESAmplia el mapa para ver su localización.
EL TIEMPO
QUÉ HACER


SIERRA DE CODÉS
6,4 km - Ida y vuelta
SANTUARIO DE CODÉS