-
EZCAROZ / EZKAROTZEWarning: sizeof(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /usr/home/guiailustradadenavarra.com/web/wp-content/plugins/revslider/includes/output.class.php on line 4047
EZCAROZ / EZKAROTZE
Es uno de los catorce pueblos que forman el Valle de Salazar.. Villa pirenaica entre Roncesvalles y el Valle de Roncal, muy próxima a la selva de Irati. El conjunto urbanístico se caracteriza por sus calles empedradas y el aspecto señorial de sus casas pirenaicas con tejados de gran pendiente y teja plana. Pueblo ganadero, con ovejas rasas y vacas pirenaicas; Agrícola, se cultiva patata de siembra y consumo; y una gran parte de su extensión es forestal, con pino, haya y roble.
La historia de Ezcároz forma parte de la de todo el valle. Desde el siglo VIII, los salacencos conservan cierta soberanía y autonomía política. Todo el valle forma una sola comunidad, con un solo alcalde que recibe el nombre de alcalde mayor.Leer más
La villa de Ezcároz cuenta con una Iglesia Parroquial de construcción gótica de un siglo XVI avanzado. Preside el Presbiterio un retablo mayor, dedicado a San Román, obra de transición del primer renacimiento al romanismo, atribuido al escultor de Sangüesa Miguel de Casanova y Aibar.
Dos retablos renacentistas del período de transición a la fase romanista, 1.570-1.580. La policromía con rameado de vivos colores es de la época. Retablo barroco de mediados del siglo XVIII. Imagen de la Virgen del Rosario del siglo XVII. Retablo de la primera mitad del siglo XVII. Dos bellos púlpitos de mediados del XVI policromados con minuciosidad y uno de ellos ostenta el escudo de la Villa.
A la salida del pueblo se encuentra la Ermita de Santa María Magdalena, gótica. En 1.174 Alejandro III señala como posesión de Leire a Santa María de Ezcároz, que no sabemos si es la actual Ermita de Santa María Magdalena.
En las viviendas tradicionales destacan las portaladas con grandes dovelas y las ventanas ajimezadas.
En 1767 se construyó el molino que actualmente está en desuso, aunque se conserva la maquinaria.
En 1907, tras una gran riada que se llevó la presa de madera, se construyó la actual.
CONSEJOS
– De Jaurrieta destaca la vista general del caserío con su coloridos tejados. Puede dar un agradable paseo hasta la ermita de la Virgen Blanca.
– Jaurrieta cuenta con numerosas casas rurales y algún hotel, ya que tiene una posición privilegiada para todos aquellos que quieran conocer la Selva de Irati.
– De Jaurrieta parten dos sendas muy distintas entre sí: una llana, que nos lleva junto al río a conocer el nacedero del Laurence, y la otra de montaña hasta la cima del Beiegu.
QUÉ HACER EN LOS ALREDEDORES DE EZCAROZ
DÓNDE DORMIR
Amalur Etxea I y II
Irigoiena 11
626 555963 – 650 592016
Apartamento Casa Tainta
Hegoalde 29
948 890102
680 412159
Casa Aciri
Zubialdea 8
948 890280 – 616 871024
Casa Jaúregui
Magdalena 7
948 890093 – 60 900662
Casa Rural Galtzabarra
Tejeria 5
948 890130 – 687 448735
Galtzabarra Lojamendua
Tejeria 5
948 890181 – 948 890403
Juango I y Juango II
Loitzune 14
948 890280 – 616 871024
Aquí tiene una selección de los mejores alojamientos dónde puede dormir en los alrededores de Jaurrieta.
ALOJAMIENTOS ALREDEDORES DE EZCAROZAmplia el mapa para ver su localización.
DÓNDE COMER
Bar-Café-Panadería Aranalde
Calle Rochapea 8 A
948 890329
aransamper@terra.es
Restaurante Galtzabarra
Calle Tejeria 5
948 89018
Aquí tiene una selección de los mejores establecimientos dónde puede comer en los alrededores de Jaurrieta
RESTAURANTES ALREDEDORES DE EZCAROZAmplia el mapa para ver su localización.
EL TIEMPO
QUÉ VER EN EZCAROZ
Loading…
-
NEVERA DE LEZERANA
El uso de nieve para la conservación de alimentos, enfriado de bebidas o con fines medicinales está documentado desde la Antigüedad (Mesopotamia, griegos, romanos, árabes…). En Navarra su uso se generalizó a partir del siglo XV-XVI con la construcción de neveras. Se sabe de la existencia de al menos 170 puntos de almacenamiento, una veintena de ellas se han mantenido en muy buen estado o han sido reconstruidas en parte: castillo de Olite, Palacio Real de Pamplona, Aras… y en nuestra Merindad destacan Aoiz, Sangüesa, Yesa y Burgui. De esta última se conocen abundantes datos sobre su construcción, mantenimiento, arrendamiento, precio de la nieve, etc. UN POCO DE HISTORIA La nevera de Ezkaroz fue construida por la Junta del Valle, respondiendo a la solicitud del médico Jovito Gayarre y Machín (casa Beroki) que, en 1914, argumentó su necesidad en que “la aplicación de algún congelado en forma de nieve […]
-
ALMADÍAS EN EZCAROZ
La historia de los almadieros es también memoria abreviada de buena parte de Navarra: la que pone en relación a los pueblos pirenaicos con los del sur y todas las riberas intermedias a través de los ríos que bajan desde el Pirineo hasta el Ebro por el Salazar, Irati, Esca y Aragón. La historia de las almadías es una historia de economía de supervivencia en unas duras condiciones y es también la memoria de los puentes, esclusas y puertos que se construyeron a su paso, de los esfuerzos por hacer navegables los ríos. Almadieros y barranqueadores formaron parte del paisaje y la cultura de esta tierra hasta mediados del siglo XX. Ser almadiero era un modo de vivir instalado en el riesgo que otorgaba a los madereros una forma de vida llena de peligros y poco dinero: los rápidos y remolinos del río, las presas y los molinos, los […]
-
SENDERO DE JASULE
RUTA CIRCULAR – Distancia 5,4 KM Precioso paseo circular de montaña de 5,4 km de longitud que recorre los alrededores de Ezkaroz, Las cascadas de Jasule, el barranco de Xoxo, la cueva de Axarixiloa, el mirador de Ezkaroz… Comienza encima de la Iglesia de Ezkaroz, al lado de nuestra casa rural, donde encontramos un panel explicativo, y desde ahí está señalizado todo el recorrido con marcas amarillas y señales de madera, de forma muy clara y sin pérdida (ver foto del panel de info). Elevación máxima: 965 m Ascenso: 267 m Duración: Sin datos
FIESTAS Y ROMERÍAS
FIESTAS PATRONALES: del 16 al 20 de Julio en honor a la Virgen del Carmen.
ROMERÍAS: 11 de Junio, San Bernabé, se celebran los quintos y una romería a la ermita de Nuestra Señora de Muskilda.El día 18 de Noviembre es el patrón, San Román.A final de Septiembre se celebra la fiesta de otoño.En Febrero se celebra el carnaval.
SERVICIOS
Frontón cubierto, parque infantil, merendero, carnicerías, comercios, centro de salud, farmacia, restaurante, bar, casas rurales…