-
DESTINO TURÍSTICOMONASTERIO DE IRATXEWarning: sizeof(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /usr/home/guiailustradadenavarra.com/web/wp-content/plugins/revslider/includes/output.class.php on line 4047DESPLAZARSE HACIA ABAJO
MONASTERIO DE IRACHE
AYUNTAMIENTO DE AYEGUI
Irache es una sólida masa de piedra que recorta su silueta sobre Montejurra, el monte mítico del carlismo, testigo en noviembre de 1873 de la sangrienta batalla en la que las tropas liberales sufrieron una dolorosa derrota. Leer más
El monasterio, hospital de sangre por entonces, curó a muchos de los heridos, sin hacer distinción de uniformes, dando igual que fueran carlistas o liberales. Esta vocación de sanar le viene de lejos, casi desde su fundación, allá por el siglo X, cuando atendía a los peregrinos que iban Camino de Santiago. Irache tiene el honor de ser el primer hospital de peregrinos del Camino. El termino hospital deriva del latín “hostes” que significa huésped, por tanto, eran más casas de acogida que lugares de curación, aunque todo se hacía para el bien del peregrino. Irache fue cambiando de oficios, ampliando claustros y dependencias, pero siempre manteniendo su hermosa silueta recortada sobre el mítico Montejurra.
INTERIOR DE LA IGLESIA
Empezada a construirse en el siglo XII, la nave central impresiona por sus dimensiones y proporciones. La planta es de cruz latina, con la cabecera románica y las tres naves longitudinales en estilo cisterciense.
ÁBSIDES
Hay tres ábsides situados en la cabecera y que se corresponden con cada uno de los tramos en los que está dividida la iglesia. El ábside central se cubre con bóveda de cascarón, alternándose los arcos y los óculos que dejan pasar la luz del alba.
CRUCERO
En la intersección de la nave central y la transversal se levantaba un cimborrio románico que fue sustituido a principios del siglo XVII por la actual cúpula renacentista de media naranja sobre trompas, y que proporciona al monasterio su característica silueta exterior.
PORTADA Y TORRE
La iglesia tiene una portada gótica del siglo XIII a la que se superpone otra adornada con motivos barrocos del siglo XVIII. Junto a ella se yergue una imponente torre concluida en el año 1609, que se inspira en las torres del monasterio de El Escorial.
CLAUSTRO RENACENTISTA
Las obras de esta hermosa construcción adosada a la cara sur de la iglesia se terminaron en 1589. Destacan sus bóvedas estrelladas, así como la elaborada decoración de los capiteles y la puerta Especiosa.
SACRISTÍA
Es una construcción del siglo XVI cubierta por una hermosa bóveda estrellada. Las claves, donde se cruzan los nervios, están embellecidas por motivos escultóricos, entre los cuales encontraremos la figura del abab San Veremundo.
IMAGEN DE LA VIRGEN DE IRACHE
La que encontramos en el monasterio es una réplica de la original, que durante la desamortización tuvo que trasladarse a la iglesia parroquial de Dicastillo. Se trata de una excepcional talla románica del siglo XII.
FUENTE DEL VINO
Durante la Edad Media, la ofrenda hospitalaria al peregrino nunca le negaba un trozo de pan y un vaso de vino. Junto al monasterio, y recordando esta vieja tradición,Bodegas Irache mantiene abierta una singular fuente que mana vino. (s. XVIII).
CONSEJOS PRÁCTICOS
– Los lunes y martes (aunque sea festivo) el monasterio cierra. El horario varía según las épocas del año entre las 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 h. La entrada es gratuita. Consulte los horarios antes de ir.
– La visita incluye la iglesia, la sacristía y el claustro plateresco.
– Cerca, en un lateral de Bodegas Irache, está la famosa fuente del vino, que en vez de agua da vino. Los peregrinos se acercan cansados y se marchan algo más contentos.
– Puede completar el día visitando las Bodegas Irache o la de Pagos de Larrainzar, ambas junto al monasterio.
DÓNDE COMER
Hospedería Chapitel****. Estella. Una ubicación excelente en el centro histórico. Edificio antiguo rehabilitado con mucho gusto. Excelente atención personal. Ofrece habitaciones rústicas equipadas con todo tipo de comodidades.
Hotel Tximista****. Espectacular conjunto industrial del s. XIX rehabilitado como complejo hotelero. Dispone de 29 habitaciones modernas y elegantes. Cuenta con Restaurante. El exterior del Hotel Tximista, está rodeado por naturaleza, junto al Río Ega, donde poder practicar senderismo, pesca, o visitar viñedos.
Aquí tiene una selección de los mejores establecimientos dónde puede comer en Tierra estella.
RESTAURANTES EN ESTELLA Y LOS ALREDEDORESAmplia el mapa para ver su localización.
DÓNDE DORMIR
Aquí tiene una selección de los mejores alojamientos dónde puede dormir en Tierra estella.
ALOJAMIENTOS ESTELLA Y LOS ALREDEDORESAmplia el mapa para ver su localización.
EL TIEMPO
SERVICIOS TURÍSTICOS
DÓNDE COMER Y DORMIR
BARES
BAR SOCIEDAD SAN CIPRIANO
BAR POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
BAR ROCA
T. 948 554411
BAR CAFETERÍA ARDANTZE
c/ Ardantze, 1 T. 948 551901
BAR DE TAPAS LA PEPA
Poligono Cañada Real de Imas, 5 T. 609 438624
BAR RESTAURANTE KIROL
Avda. Prado de Irache, 4 T. 626 797597
RESTAURANTES Y BODEGAS
CAFETERÍA RESTAURANTE DURBAN
Plaza Baja Navarra, 3-4 bajo T. 948 542970
RESTAURANTE CAMPING IRATXE
Avda. Prado de Iratxe, 14 T. 948 555555
BODEGAS IRACHE
Monasterio de Irache, 1 T. 948 55 19 32
BODEGAS PAGOS DE LARRAINZAR
Calle de La Corona, s/n T. 948 550421
DÓNDE DORMIR
ÁREA DE AUTOCARAVANAS AYEGUI
Calle Ardantze s/n Tel.: 948551733
ALBERGUE DE PEREGRINOS
C/ Polideportivo, 3 T. 948 554311
Alberge municipal SAN CIPRIANO de peregrinos
Es un albergue público exclusivo para peregrinos del Camino de Santiago con credencial, de propiedad municipal, que se encuentra ubicado a la entrada de Ayegui, en el Polideportivo de esta localidad situada a tan solo 1,8 km. de Estella. Tiene bar donde ofrecen desayunos, comidas y cenas. albergue.ayegui@gmail.com