


A Iranzu se llega atravesando un desfiladero. Hacerlo ahora es fácil, pero en el siglo XII los primeros monjes cistercienses pensarían aquello de “los caminos del señor son inescrutables”, o lo que es lo mismo “qué se nos ha perdido a nosotros por estos andurriales”. Bueno, quizás fuera por el designio de los padres fundadores, que recomendaban situar los monasterios en “lugares apartados y con agua en abundancia”. Apartado está, y agua sí que tiene. Llamarán al monasterio Santa María de Iranzu, que en euskera significa Santa María de los helechos o del helechal. El nombre es muy bonito, y el monasterio aún lo es más.
FACHADA DE LA IGLESIA
La fachada principal es de una gran severidad siendo los únicos adornos los que encontramos en los arcos de medio punto abocinados de la portada de acceso. Para la iluminación de la nave central hay un óculo y finos vanos para las laterales.Leer más
– El monasterio está escondido entre montañas. La carretera de acceso está en buen estado pero conviene circular con precaución.
– El horario de visitas es más o menos dependiendo de las épocas del año, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.
– Abre todos los días. Entrada general 2,5 €, entrada reducida 1,5€. Consulte los horarios antes de ir. Le entregarán el folleto con la entrada.
– Procure evitar el ruido durante su visita, la esencia de estos lugares es precisamente el silencio.
– Fuera del monasterio hay una amplia zona de esparcimiento con merenderos.
ACTIVIDADES EN ESTELLA Y ALREDEDORES
– El Monasterio dispone de un pequeño restaurante en la entrada en el que le atenderán amablemente. Reserve mesa antes de ir.
Aquí tiene una selección de los mejores establecimientos dónde puede comer en Tierra estella.
RESTAURANTES EN ESTELLA Y LOS ALREDEDORESAmplia el mapa para ver su localización.
Aquí tiene una selección de los mejores alojamientos dónde puede dormir en Tierra estella.
ALOJAMIENTOS ESTELLA Y LOS ALREDEDORESAmplia el mapa para ver su localización.