-
SANGÜESA / ZANGOZAWarning: sizeof(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /usr/home/guiailustradadenavarra.com/web/wp-content/plugins/revslider/includes/output.class.php on line 4047DESPLAZARSE HACIA ABAJO
SANGÜESA / ZANGOZA
Sangüesa-Zangoza, situada en un entorno natural privilegiado entre las primeras sierras pirenaicas y el rio Aragón, es etapa importante del Camino de Santiago procedente del Puerto de Somport y Jaca, el conocido como Camino Aragonés. Su importancia económica y social durante la Edad media dio lugar a un rico patrimonio artístico. La Iglesia de Santa María la Real, cumbre del románico y declarada monumento nacional, palacios, iglesias y conventos se pueden visitar en su casco histórico.
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA REAL
A finales del siglo XI, junto al puente, se edificó un palacio y una capilla por orden del rey Sancho Ramírez. La capilla se fue ampliando a la actual iglesia, levantándose entre 1160-1170 la mayor parte de la portada que le da fama. El cimborrio del crucero es gótico del siglo XIII.Leer más
PALACIO VALLESANTORO
El palacio, de época barroca, se organiza en torno a una escalera con rica balaustrada y columnas que varían de estilo en cada planta. Está coronado por uno de los aleros de madera más espectaculares de Navarra y en la actualidad es la Casa de Cultura.
PALACIO PRÍNCIPE DE VIANA
En el espacio entre dos torreones de la muralla de Sangüesa se construyó en el siglo XIII un palacio fortaleza en estilo gótico. Disponía de patio de armas, y fue residencia habitual de los reyes de Navarra, especialmente en las épocas de conflictos con el reino de Aragón.
PALACIOS – CASA CONSISTORIAL
Sobria fachada renacentista construida en 1570 sobre el solar de una de las alas derribadas del palacio – castillo que se asomaba a la Rúa Mayor. Tiene galería porticada con arcos rebajados, amplios balcones y alero en saledizo. Figura en el centro, el escudo de Sangüesa. Se puede ver la maqueta en el PUEBLO ESPAÑOL.
CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS
Fundado por el rey Teobaldo en 1266, la iglesia, de una sola nave, está cubierta por una bóveda estrellada del siglo XVI. Por una puerta lobulada se accede al claustro gótico del siglo XIV, con su jardín y la estatua del padre Llevaneras, obra del escultor Jorge Oteiza.
IGLESIA DE SANTIAGO
Es una iglesia fortaleza (siglos XII y XIII) como lo atestigua su campanario de almenada silueta. Situada junto a la muralla sufrió importantes daños durante las guerras carlistas. El interior está presidido por un rico retablo barroco y la imagen gótica de Santiago “peregrino”.
IGLESIA DE SAN SALVADOR
Fue levantada a finales del siglo XIII para atender a los vecinos del barrio de la Población. Destaca su torre que en otro tiempo estuvo coronada por almenas, el robusto pórtico, del siglo XVI, para proteger la entrada y las pinturas góticas del interior de gran valor artístico.
CONVENTO Ntra. Sra. DEL CARMEN
La iglesia es del siglo XIV y fue reconvertida en 1998 en auditorio. El claustro gótico es similar al de San Francisco, con arquillos apuntados con trilóbulos sobre pilares octogonales. Un recinto de recogido encanto, actual sede de la Escuela Municipal de Música.
EL PUENTE SOBRE EL RÍO ARAGÓN
Hacia 1089-1093, el rey navarro-aragonés Sancho Ramírez construyó un puente sobre el río Aragón para facilitar el paso a los peregrinos.Tenía 120 metros de largo, siete arcos y era muy similar al de Puente la Reina. Los daños de las riadas y de las guerras obligaron a derribarlo para construir uno metálico en 1892.
CONSEJOS
– La joya de Sangüesa es el pórtico de Santa María. Les recomendamos que antes de contemplarlo lean el folleto que les adjuntamos y donde explicamos el significado de tanta escultura junta. Hay obras que además de simplemente admirar, es conveniente también llegar a entenderlas, y este es uno de esos casos.
– El paseo por Sangüesa incluye sus iglesias y sus numerosos palacios y, probablemente, tomar un pincho y una caña en alguno de sus bares.
– El plato típico de Sangüesa son las pochas, si las ve en la carta de algún restaurante no dude en pedirlas.
DÓNDE DORMIR
CAMPING CANTOLAGUA
Paseo de Cantolagua 1, Sangüesa/Zangoza
T. 948 430 296
HOTEL YAMAGUCHI
Ctra. Javier, S/N, Sangüesa/Zangoza
T. 948 870 127
HOSTAL JP
Av. Padre Raimundo de Lumbier, 3, 31400 Sangüesa/Zangoza
T. 948 871 693 – 650 669 547
Aquí tiene una selección de los mejores alojamientos dónde puede dormir en los alrededores de Sangüesa.
ALOJAMIENTOS ALREDEDORES DE SANGÜESAAmplia el mapa para ver su localización.
DÓNDE COMER
ASADOR MEDIAVILLA
Calle Alfonso el Batallador, 15
T. 948 870 212
BAR CIUDAD DE SANGÜESA
Calle Santiago, 4
T. 948 430 497
BAR LANDA
Calle Mayor, 16, Sangüesa / Zangoza
T. 948 870 384
BAR LA BODEGA
Calle Mayor, 57,, Sangüesa / Zangoza
T. 948 871137
BAR LEIRE
Calle Mayor, 44 bajo, Sangüesa / Zangoza
T. 948 871190
BAR REBOLÉ
Calle Mayor, Sangüesa / Zangoza
T. 948 430 415
CAFETERIA LABRIT
Calle Sotico Batán nº 1, Sangüesa/Zangoza
T. 948 871 129
CAMPING CANTOLAGUA
Paseo de Cantolagua 1, Sangüesa/Zangoza
T. 948 430 296
HOTEL YAMAGUCHI
Ctra. Javier, S/N, Sangüesa/Zangoza
T. 948 870 127
BAR SAN SALVADOR
Plaza San Salvador, 1 bajo, Sangüesa / Zangoza
T. 948 871 132
Aquí tiene una selección de los mejores establecimientos dónde puede comer en los alrededores de Sangüesa
RESTAURANTES ALREDEDORES DE SANGÜESAAmplia el mapa para ver su localización.
Otros bares
BAR EL PILAR
Calle Mayor, 87, Sangüesa/Zangoza
T. 948 870 027
BAR LA CEPA
Calle Alfonso el Batallador, 8, 31400 Sangüesa
T. 948 430 345
BAR PATXI
Calle Santiago, 21, 31400 Sangüesa/Zangoza
T. 948 870597