-
UJUÉWarning: sizeof(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /usr/home/guiailustradadenavarra.com/web/wp-content/plugins/revslider/includes/output.class.php on line 4047DESPLAZARSE HACIA ABAJO
UJUÉ, NAVARRA
Ujué es un pueblo encaramado en la sierra con una iglesia fortaleza que impresiona vista desde la distancia. Surge en tiempos de la reconquista como un castillo fronterizo desde donde vigilar la ribera de Navarra. Ujué estaba rodeada de murallas hasta que en el siglo XVIII, con el crecimiento de su población, se ordena su derribo. ¿Por qué surge tan bello pueblo en tan encrespado lugar? Todo se debe a la insistencia de una paloma, que de una gruta entraba y salía, y a la cual un pastor trató de ahuyentar. Leer más
Viendo que no podía, entró en la gruta donde encontró la efigie de la Virgen de Ujué. Encima de la gruta se edificó un templo y en torno a él se agruparon los lugareños en busca de refugio. En honor a tanta insistencia derivará el nombre de Ujué, que en su versión medieval Uns, Unse o Uxua tiene una gran similitud fonética con la palabra vasca Uxoa que significa paloma. La romería a Ujué está documentada desde el siglo XIV y se celebra el primer domingo después de la festividad de San Marcos (25 de abril).
SANTUARIO-FORTALEZA DE SANTA MARÍA
En sus orígenes fue una pequeña capilla prerrománica, sobre la cual se construyó un templo románico (s. XII) del que se conservan en la cabecera tres ábsides con bóvedas de medio cañón y al que finalmente se añadió la ancha nave gótica en el siglo XIV.
PÓRTICO DE SANTA MARÍA
Presenta un esquema apuntado y abocinado de diez arquivoltas todo ello ricamente ornamentado. Destaca el tímpano central en el que vemos representadas la Última Cena y la Adoración de los Reyes Magos, ambas escenas de gran dinamismo.
PATIO DE ARMAS
Frente a la portada norte, está lo que fue el patio de armas del castillo del siglo IX. Los musulmanes la consideraron la atalaya más inexpugnable del reino de Pamplona, de la que hoy en día sólo queda el aljibe que almacenaba el agua para épocas de asedios.
PASEO DE RONDA
Los centinelas la utilizaban para asegurar el perímetro del castillo. Rodea la iglesia-fortaleza y destaca el mirador con techumbre de madera, bellas pilastras, balaustradas pétreas con cuadrifolios y unas impresionantes vistas de la Ribera de Navarra.
UNIVERSIDAD O ESTUDIOS GENERALES
Carlos II el Malo, además de mandar construir la nave gótica de la iglesia, quiso impulsar una universidad en Ujué. La falta de fondos le obligaron a paralizar las obras en 1368 y de aquella iniciativa tan sólo quedan unos muros en ruinas adosados a la iglesia.
CALLES Y CASAS
Ujué es un pueblo de piedra que creció al abrigo de la iglesia-fortaleza y que se desparrama en fuertes pendientes por su ladera sur. Callejear entre sus casas y atravesar sus pasadizos es casi una obligación después de visitar el santuario.
ERMITA DE SAN MIGUEL
Construida en el siglo XIII fue mandada derribar en 1806 dado el mal estado de su bóveda. Apenas conserva los muros, la portada con el óculo, la espadaña con los huecos para las campanas, y el encanto de las vistas del santuario entre sus ruinas.
PANORÁMICAS
Detrás de la ermita hay un altar donde se coronó a la Virgen en 1956. Lo mejor de llegar hasta allí son las vistas panorámicas, que no desmerecen de las que encontraremos si hacemos un alto en la carretera NA-5311 en dirección al Monasterio de La Oliva.
CONSEJOS PRÁCTICOS
– El horario para visitar el Santuario de Santa María varía entre las 10:00h y las 18:00h. Consulte aquí el horario. La entrada es gratuita.
– Si encuentra cerrado el Santuario no se preocupe, puede pasear por Ujué y acercarse hasta la ermita de San Miguel para disfrutar de la vista. Hay muchas cuestas pero también muchos rincones con encanto.
– En la carretera que va hacia el monasterio de la Oliva, nada más salir de Ujué, detendremos el coche en las zonas habilitadas en los laterales de la carretera para disfrutar de una de las más bellas panorámicas de todo Navarra.
– En Ujué hay buenos restaurantes, y el plato típico son las migas de pastor.
DORMIR
CASA RURAL PILARRAÑA
C/ Pilarraña, 8
T. 948 384679
CASA RURAL ISOLINA JURÍO
Plaza Mayor, 6
T. 948 739037
C/ San Isidro, 32
T. 699 027405
Amplia el mapa para ver su localización.
COMER
SERVICIOS
Miel Andiaga. 636 614 755
Garrapiñadas y productos tradicionales de Ujué. 620 084 596
Panadería Pena. 669 05 25 67
Panadería Lina. 948 73 90 20
Galería arte – San Salvador. 606 35 18 65
Almendras garrapiñadas-cafetería Estefanía Arangua. 629 409 979
TIEMPO
VISITAS GUIADAS
GUIARTE SERVICIOS TURÍSTICOS
Empresa gestora de la Red de Centros Turísticos del Gobierno de Navarra: Palacio Real de Olite, Recinto Amurallado de Rada, Ciudad Romana de Andelos y Villa Romana de las Musas, además del Museo de la Viña y el Vino de Navarra. Déjate sorprender de la mano de nuestros guías intérpretes del patrimonio. Consulta visitas guiadas y otras actividades en info@guiartenavarra.com
T. 948 741273– Av. de la Baja Navarra, 8, 31300 Tafalla, Navarra