-
VIANAWarning: sizeof(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /usr/home/guiailustradadenavarra.com/web/wp-content/plugins/revslider/includes/output.class.php on line 4047DESPLAZARSE HACIA ABAJO
VIANA
Viana conserva el casco histórico de lo que fue una ciudad amurallada. La iglesia de Santa María fue declarada monumento nacional en 1931 y cuenta con una interesante portada renacentista y un soberbio interior gótico del siglo XIII. La otra visita imprescindible son las ruinas de la iglesias de San Pedro.
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN
Declarada Monumento Nacional desde 1931, es un soberbio templo gótico (s. XIII) de proporciones dignas de una catedral. Durante siglos sufrirá numerosas reformas como la portada renacentista, los retablos barrocos y las pinturas del afamado artista Luis Paret.
TUMBA DE CÉSAR BORGIA
Leer más
César Borgia descansa de su azarosa vida en Viana. Hombre del Renacimiento, culto y perverso, hijo natural de un cardenal que luego sería Papa, Alejandro VI. Fue obispo, cardenal, capitán del ejército pontificio y condestable de los ejércitos de Navarra.
RUINAS DE LA IGLESIA DE SAN PEDRO
Posee el encanto de las ruinas y la grandeza de lo que fue un imponente templo gótico del siglo XIII. Durante las guerras carlistas aconteció su ruina definitiva, pero todavía podemos contemplar la nave lateral, parte de la cabecera y la portada barroca.
VISTAS SOBRE EL HORIZONTE
En el mirador junto a la Iglesia de San Pedro nos podemos asomar a las murallas y en el horizonte contemplar la sierra de Cantabria, el río Ebro y Logroño, en tiempos lejanos ciudad enemiga y hoy hermanada por la cercanía y el trato continuado y amable.
AYUNTAMIENTO
Situada en la Plaza de los Fueros este elegante edificio barroco pone el contrapunto y cierre al espacio creado en torno a la iglesia de Santa María. Se estructura en dos hileras de arcos apuntados y balcones, y se remata con dos torres laterales.
HOSPITAL DE PEREGRINOS CASA DE CULTURA
Fue en su origen el hospital civil de pobres y peregrinos Nuestra Señora de Gracia. Es uno de los pocos edificios civiles góticos del siglo XV que se conservan en Navarra. Propiedad de la Cofradía de la Vera Cruz en la actualidad constituye la Casa de Cultura.
PLAZA DEL COSO
En ella se realizan los espectáculos taurinos. Con el fin de que las autoridades dispusieran de un lugar digno para presenciarlas se construyó en 1683 el llamado “balcón de toros”, un edificio barroco con una galería e inmejorables vistas sobre el coso.
PUERTAS
En cada uno de los puntos cardinales se sitúan las puertas que daban acceso a la ciudad. En el portal de San Felices, el rey Sancho el Fuerte colocó la primera piedra para la fundación de la villa el 1 de febrero de 1219, fecha que los vianeses celebran cada año.
CONSEJOS PRÁCTICOS
– Viana es una ciudad grande, con mucha industria y actividad comercial pero cuando se entra en su casco viejo, todo cambia, apenas hay coches y se puede pasear con calma por sus históricas calles.
– En la Plaza de los Fueros, en el bajo del Ayuntamiento, está la oficina de turismo donde le atenderán amablemente.
– La iglesia de Santa María es su principal monumento. En invierno solo se puede visitar media hora antes de la misa. En verano hay más amplitud de horarios. En cualquier caso, la vista de sus fachadas y del pórtico renacentista compensan la visita.
– La tumba de César Brogia apenas es una losa sobre el suelo delante de la iglesia.
ACTIVIDADES EN ESTELLA Y ALREDEDORES
DÓNDE COMER
SIDRERÍA CASA ARMENDÁRIZ
C/ Navarro Villoslada, 15 T. 948 645078
REST. LOS FOGONES DE KASILDO
CC LAS CAÑAS NA-134 T. 948 446655
Aquí tiene una selección de los mejores establecimientos dónde puede comer en Tierra estella.
RESTAURANTES EN ESTELLA Y LOS ALREDEDORESAmplia el mapa para ver su localización.
DÓNDE DORMIR
ALB. TURÍSTICO ANDRÉS MUÑOZ
T. 948 645530
ALB. TURÍSTICO IZAR
C/ el Cristo, 6 T. 660 071349
VIV. TURÍSTICA AINEMIRA
C/ Santo Nicasio, 13 T. 661 216652
APART. TURÍSTICO ANA
T. 649 595009
APART. TURÍSTICO ASUN
T. 948 645149
APART. TURÍST. BALCÓN DE PIMIENTOS
C/ Rúa Sta. María, 3 T. 680 183340
APART. TURÍST. LOS BORGIA
C/ Pablo Antoñana Angulo, nº11 3ºD T. 649 899895
APART. TURÍST. IZAR
C/ el Cristo, 6 T. 660 071349
APART. TURÍST. VIANA
T. 600 323001
APART. TURÍST. SAN PEDRO
T. 948 645927
PENSIÓN ** CASA ARMENDÁRIZ
T. 948 645078
PENSIÓN ** SAN PEDRO
T. 622 717617
HOTEL *** PALACIO DE PUJADAS
T. 948 646464
HOTEL****CATALONIA “LAS CAÑAS”
T. 948 446655
Aquí tiene una selección de los mejores alojamientos dónde puede dormir en Tierra estella.
ALOJAMIENTOS ESTELLA Y LOS ALREDEDORESAmplia el mapa para ver su localización.
EL TIEMPO
QUE HACER…
Loading…
<
>
Navigation
<
>
OTROS EVENTOS
ROMERÍA A LA VIRGEN DE CUEVAS (SEPTIEMBRE)
El día 7 a la tarde, después del rosario, se procede al reparto de pan y vino a los mil quinientos cofrades de la “Cofradía Virgen de Cuevas”. Cada cofrade recibe un bollico de pan y una botella de vino tinto que lleva impresa en la etiqueta, la imagen de la Virgen y la ermita
ROMERÍA A LA VIRGEN DE CUEVAS (LUNES DE PASCUA)
Cada lunes de Pascua se realiza la romería a la ermita de Cuevas, iglesia del antiguo poblado medieval de Cuevas. En los últimos años se procede a la bajada de la Virgen en procesión, encabezada por el estandarte de la cofradía, desde la iglesia de Santa María de Viana (donde permanece el resto del año)
FIESTAS PATRONALES DE SANTA MARÍA MAGDALENA Y SANTIAGO
Debido al buen tiempo y a que dichas fiestas coinciden con el período vacacional de julio y con la festividad de Santiago, la localidad suele ser centro de sana diversión, reuniendo a numerosos vecinos y forasteros.
FIESTA DE SAN FELICES O DE LA FUNDACIÓN
HISTORIA: Cada 1 de febrero se conmemora la fundación de la ciudad. Y aunque dicho día es onomástica de Santa Brígida, se celebra este santo porque fue un 14 de enero de 1219 (San Félix) cuando comenzaron las obras para posteriormente, el 1 de febrero colocarse la primera piedra de la ciudad (la tradición cuenta
FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE NIEVA
Son las fiestas pequeñas de la localidad. HISTORIA: Nacen en 1737, cuando el fraile dominico vianés Miguel Martínez trae desde Nieva, en Segovia, una imagen de la Virgen semejante a la original, famosa en su tierra por ser defensora contra rayos y centellas”.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
COMPLEJO DEPORTIVO Y TERMAL “PRINCIPES DE VIANA”
T. 948646152
OBSERVATORIO DE AVES EL BORDÓN
T. 689706406
DESTILERÍAS LA NAVARRA
T. 948645008
EMBUTIDOS ARTESANOS EL BORDÓN
T. 948645467
MULTICINES VIANA
T. 948 645666
OTROS SERVICIOS
FARMACIAS
FARMACIA FCO J. MARTÍNEZ GARCÍA
T. 948446262
FARMACIA LUIS F. PELLEJERO GÓMEZ DE SEGURA
T. 948446244
FARMACIA MARIA SOLEDAD GARCÍA MESA
T. 948645603
FARMACIA BELÉN SUESCUN
T. 948645418
FARMACIA CENTRO COMERCIAL LAS CAÑAS
T. 948446584
CENTROS DE SALUD
CENTRO DE SALUD VIANA
T. 948646375
CLINICA PODOLÓGICA CHARCOT
T. 670684731
FISIOTERAPIA M&M
T. 948090080
FISIOTERAPIA SUYAI
T. 948646498
FISIOTERAPIA ESKU EDER
T. 948645027
ESTABLECIMIENTOS
RESTAURANTE CASA ARMENDARIZ – VIANA
En pleno casco histórico de Viana. Casa palaciega del siglo XVII. Dispone de 2 comedores con menú de sidrería en las antiguas bodegas y otros dos para cartas y menús tradicionales. Carnes y pescados. Verduras de la tierra de temporada. De lunes a viernes menú del día, excepto festivos.
RESTAURANTE TRES TINAS – VIANA
A la entrada al casco histórico de la ciudad, encontramos este restaurante-asador que ofrece una variada carta de platos de temporada. El menú asador se fundamenta en un excelente chuletón a la brasa, troceado y servido a la parrilla, todo ello acompañado con los excelentes vinos de la zona.
T. 948 646039 – 619 420194 – Calle Serapio Urra, 2, 31230 Viana
PALACIO PUJADAS – VIANA
Situado en el casco histórico, dispone de 24 amplias habitaciones y cuatro “Suites con encanto”, así como bodega, asador y un restaurante en los que se pueden degustar variadas especialidades de la tierra. Finalmente la cafetería completa la oferta de este moderno establecimiento.
PENSIÓN SAN PEDRO – VIANA
Casa señorial vianesa restaurada como elegante lugar de alojamiento en Viana. Es un establecimiento familiar en pleno casco histórico, parada obligada de los peregrinos del Camino de Santiago, que con un trato personalizado hace que los clientes se sientan como en su propia casa. Disponemos de siete habitaciones con alojamiento para dieciséis personas.